ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA Ya hemos visto otras veces que el éxito de la libertad económica corre parejo con la necesidad de controlarse por la ética. A mayor libertad mayor necesidad de autodominio ético personal que libera aún más y que genera un proceso acumulativo de mayor libertad en un entorno cada vez más… Sigue leyendo ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA
Categoría: MISCELÁNEAS
CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA LIBRE
CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA LIBRE Los ingresos que obtienen las empresas en el libre y esforzado juego de ofertas y demandas en los mercados flexibles en competencia, no son nunca, contra lo que en ocasiones se pueda pensar, retribuciones ciertas ni homogéneas que se consiguen como fruto mecánico de equilibrios fantasmagóricos que son posibles de… Sigue leyendo CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA LIBRE
LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER
LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER Sur les marchés, à travers de l’échange volontaire, des améliorations subjectives se produisent continuellement dans les différentes distributions de biens entre les agents. Le marché favorise les processus des valeurs à somme positive, c’est-à-dire, orientés aux objectifs initiaux de chaque agent qui prend ces propres décisions.… Sigue leyendo LE ROLE SOCIAL DU MONDE FINANCIER
LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD
Hay una mutua interdependencia entre progreso libre y búsqueda esforzada de la verdad, entre libertad y saber. La mejora en el conocimiento científico de todas las ramas del saber, incluyendo de modo especial las ciencias humanísticas, conlleva un progreso en la libertad humana y, en último término, una mejora notable sobre el valor económico del… Sigue leyendo LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD
SOBRE EL CONCEPTO DE DESARROLLO
Conviene volver a decir que el valor económico, en cuanto relación, es una ordenación de una cosa a otra. Una ordenación, en último término, de una cosa al hombre, a sus necesidades, a sus objetivos. El valor de algo no tiene otro ser que el de dirigirse a su término y proyectar… Sigue leyendo SOBRE EL CONCEPTO DE DESARROLLO
DEMOGRAFIA Y ECONOMIA
No es necesario calentarse la cabeza con intensidad para llegar a la evidente conclusión que cuanto ocurre sobre la superficie de una región, de un país o de la totalidad del planeta Tierra se refleja en el número, estructura y calidad diversa de su población. Si, ademàs, miramos hacia el… Sigue leyendo DEMOGRAFIA Y ECONOMIA
MEDIO AMBIENTE HUMANO
MEDIO AMBIENTE HUMANO La meta del crecimiento cuantitativo indiscriminado e ilimitado queda cuestionada por la capacidad del medio ambiente natural, altamente interrelacionado, para absorber el alto grado de interferencia que implica la superproducción material con la tecnología actual. Sin embargo, en el marco general de reconsideración de los fines del crecimiento… Sigue leyendo MEDIO AMBIENTE HUMANO
AUTOENGAÑO EN LAS RELACIONES FINANCIERAS
AUTOENGAÑO EN LAS RELACIONES FINANCIERAS Otro tipo de bienes aparentes, y por lo tanto éticamente injustos, son la resultante de ilusiones falsas favoreciendo el autoengaño de terceros y la explotación de su inexperiencia. Fomentar excesivamente la vanidad, el autoengaño o el afán de prestigio de la otra parte pueden también constituir ingresos… Sigue leyendo AUTOENGAÑO EN LAS RELACIONES FINANCIERAS
ÉCONOMIE ET ÉCOLOGIE HUMAINE
ÉCONOMIE ET ÉCOLOGIE HUMAINE Pour reconduire les problèmes écologiques vers des situations plus pratiques, la science et la technique modernes, de plus en plus fécondes, offrent des nombreuses solutions et alternatives faisables. Mais tout ce bagage de résolutions est face à un mur, difficilement surmontable, créé par l’inertie des coutumes humaines qui, éblouies par le… Sigue leyendo ÉCONOMIE ET ÉCOLOGIE HUMAINE
BIENESTAR CUALITATIVO
La tarea global de desarrollo económico integral consiste en descubrir, extraer e incrementar, mediante el concurso coordinado de todo trabajo físico, organizativo, intelectual y reflexivo, el grado de ordenaciòn de los recursos naturales a las necesidades y objetivos humanos. El valor económico a incrementar no es otra cosa que la orientaciòn de lo que… Sigue leyendo BIENESTAR CUALITATIVO