Categoría: JJ FRANCH MENEU
BILL GATES Y LA INFORMÁTICA
La visita del joven director de Microsofot Bill Gates a España en los primeros días del mes de septiembre me trajo a la memoria muchos aspectos y nuevos matices de las aportaciones del gran economista de la Escuela Austriaca Von Mises. La potencialidad de las sugerencias austriacas en la nueva sociedad cultural, del conocimiento y… Sigue leyendo BILL GATES Y LA INFORMÁTICA
LA «MANO INVISIBLE» SIEMPRE NUEVA
Enclaustrada en el capítulo II de La riqueza de las naciones, dedicado a las motivaciones de la división del trabajo -y en relación con ella- se encuentra explícitamente formulada la teoría de la mano invisible que, según la interpretación más extendida y que considero errónea, a través de la búsqueda del interés propio se consigue… Sigue leyendo LA «MANO INVISIBLE» SIEMPRE NUEVA
DEL PARO AL TRABAJO BIEN HECHO
En este atractivo debate sobre el trabajo, nuevo y viejo a la vez como la historia del hombre, podemos entrar todos en una fase de esquizofrenia aguda con doble vida encorsetada, si no dejamos claro desde el principio la distinción entre trabajo por cuenta ajena, remunerado, medido en tiempo, formal y oficialmente registrado; y trabajo… Sigue leyendo DEL PARO AL TRABAJO BIEN HECHO
PARA SOLUCIONAR EL PARO
Según los informes de la OCDE la Unión Europea en su conjunto tiene una alta tasa de paro, en concreto el 11.1 por ciento de la población activa. Pero la situación en España es gravísima ya que ese porcentaje se sitúa en el 24%. Siendo la población activa de algo más de 15 millones y… Sigue leyendo PARA SOLUCIONAR EL PARO
OBSESIÓN MACROECONÓMICA
Al explicar la semana pasada la fuerza económica de la propiedad a propósito del Nobel de 1993, insinuaba de pasada que los derechos de propiedad están siendo gravemente amenazados debido 1) al crecimiento desorbitado y desproporcionado del Estado y 2) por las tendencias macroeconómicas a diseccionar los componentes de las propiedades individuales para agregarlas a… Sigue leyendo OBSESIÓN MACROECONÓMICA
ECONOMÍA Y DOMINIO PERSONAL
Aunque parezca una redundancia conviene señalar desde el principio que la economía es economía humana. La economía o es humana o no es economía, y su primer requisito es que tiene que tratar de relaciones donde las personas, con su inteligencia, voluntad y libertad originales, están en el eje central de su comprensión. En la… Sigue leyendo ECONOMÍA Y DOMINIO PERSONAL
Presentación del libro «Crisis Económica» – Resumen
Presentación del libro «Crisis Económica» – Entrevista a José Juan Franch Meneu
HACIA UN FUTURO ECOLÓGICO
AUDIO DEL AUTOR Cada vez preocupa a más personas esta ideología económica que podíamos bautizar con el nombre de cultura del preservativo: comprar, usar breves momentos, tirar y… recomenzar el intento ansioso de consecución de un nuevo frenesí estéril e improductivo. Consiste este ambiente en la búsqueda ajetreada y continua de la mercancía efímera y… Sigue leyendo HACIA UN FUTURO ECOLÓGICO